Nuestra Casa Común, La Madre Tierra
El 22 de abril de 2016, se ha celebrado
el Día Internacional de la Madre Tierra, en donde los organismos
internacionales, muchos países, individuos y organizaciones de la sociedad
civil reconocen la importancia de adoptar modos de vida sustentables, amigables
con el entorno y con los demás vivientes, evitando el despilfarro energético,
el consumo excesivo de bienes y servicios y la devastación de los ambientes y
recursos naturales usados para satisfacer a la insaciable humanidad, arrasando
bosque, selvas y contaminando a la atmósfera, a las aguas de lagos, ríos y
océanos.
Lo que nos liga a todos los seres
vivientes -además de procesos genéticos, bioquímicos y fisiológicos- es nuestra
Madre Tierra, nuestra casa común, nuestro hogar cósmico, que alberga y sustenta
la maravilla de maravillas en Universo conocido: La Vida.
La Tierra (Gaia = Gea) es una estructura
organizada, donde los procesos geofísicos de la litosfera, hidrosfera y
atmósfera están íntimamente relacionados con la vida que en ella se ha
desarrollado, la biosfera, integrando ecosistemas inter-dependientes, la Madre
Tierra es una unidad en estructura, organización y función, donde el producto
es la Vida en sus diversas formas, desde la perspectiva cósmica la finalidad de
la Tierra es crear, albergar, sustentar, diversificar y evolucionar la Vida y
sus manifestaciones, una de ellas es la consciencia
que la humanidad ha extendido a todo el globo terráqueo, la llamada
noosfera.
Debemos tener presente que en la historia
geológica del planeta han existido a lo largo de su existencia, épocas
criticas, donde han ocurrido extinciones masivas de especies vivientes, sabemos
de al menos cinco de estas crisis llamadas extinciones masivas de la Vida, la última de las cuales y la más conocida ha sido la extinción de los dinosaurios
hace 65 millones de años, entre el periodo cretácico y el terciario, al parecer
por el impacto de un meteoro en la zona del Golfo de México y la península de
Yucatán.
En los tiempos actuales las acciones del
Homo sapiens están ocasionado cambios importantes en las condiciones de
habitabilidad del planeta, estos cambios se refieren a las concentraciones de
gases en la atmósfera, CO2, la capa de ozono, el calentamiento global, Etc., Si
bien es cierto que el clima planetario ha variado a través de las eras
geológicas, por factores terráqueos, solares y cósmicos, los rápidos cambios
que estamos observando desde el inicio de la llamada era industrial se
relacionan directamente con la acción Humana.
La Madre Tierra se ha recuperado de todas
las extinciones masivas de la Vida generando nuevas especies más adaptables,
mejor equipadas para las condiciones cambiantes del medio. Así pues de lo que
hablamos es de la pervivencia del Ser Humano en la Tierra, no así de la Vida,
pues la Tierra ya ha demostrado su probada capacidad de regeneración, después de la anunciada catástrofe la Vida renacerá, en la Tierra florecerá una vez más
la Vida exuberante, solamente que, tal vez, sin lo humanos, ....de nosotros
depende.
En el Vasto Universo,
Existe un Pequeño Mundo,
Una Mota de Polvo Azul,
Flotando en la Inmensidad del Cosmos,
Donde Existe La Maravilla de
Maravillas,
El Fenómeno Llamado La Vida.
Este es Nuestro Hogar,
Nuestra Amada Madre Tierra.
(Poner en pausa el sonido de la página arriba a la derecha y dar click al video)
Subido por:
Francisco Valdés de la Torre
Memento Audere Semper
México MMXVI
No hay comentarios:
Publicar un comentario